domingo, 27 de octubre de 2013

Software libre en la educación
¿Qué es el software libre?   
Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado  y redistribuido libremente. De este modo más preciso, el software libre se refiere a cuatro libertades que poseen los usuarios de software:
  • ·         La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
  • ·         La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  • ·         La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
  • ·         La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
  • ·         El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet  o a precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.

¿Por qué usar software libre en la educación?
Para dar una primera explicación de por qué utilizar software libre en la educación nos remitiremos  a la misma procedencia de la educación pública. A medida que la civilización avanzada, desde hace cientos de años, la información y el conocimiento iban adquiriendo un valor muy importante. Pero muy pocas personas tenían acceso a ese conocimiento hasta que se invento la forma de replicarlo de forma mas o menos fiable, rápida y con costes razonables. Con el invento de la imprenta de inicia el crecimiento de una industria muy importante: la industria de la información. Aunque la industria de la formación ha ayudado muchísimo a la divulgación y popularización del conocimiento humano, también ha generado efectos colaterales negativos: un mercado altamente discriminatorio. Sólo podían acceder a la información, y por supuesto  al conocimiento humano, aquellos que tenían dinero para pagarla. A  medida que las civilizaciones se hacían mas sofisticadas, especialmente después de la Edad Media, el acceso  al conocimiento se hizo imprescindible, y la discriminación del propio mercado se hizo insostenible. Cuando los estados se hicieron más ricos, sobre todo las democracias, se intento subsanar  esa discriminación en el acceso al conocimiento. Así nacieron, entre otras cosas, las bibliotecas y la educación publica. En otras palabras, la educación pública ha surgido como la forma de favorecer la copia y divulgación del ya vasto conocimiento humano evitando así las  discriminaciones propias de una industria cuyo producto era la información. La especie humana lleva siglos avanzando poco a poco y construyendo incrementalmente un cuerpo de conocimiento gigantesco.  Desde las herramientas básicas para preparar alimentos, pasando por la rueda, hasta todos los conocimientos de física, electrónica, campos magnéticos, partículas subatómicas, ondas, visión humana, óptica…etc. Para ahora lleguen unas enormes multinacionales que han desarrollado una piel muy fina de conocimiento sobre esa enorme pirámide y nos digan  “la comprensión de imágenes, o de audio, es secreto, sólo nuestro y ni siquiera puedes mirar como se hace “. Como si eso lo hubiesen podido lograr solos, sin el aporte de millones y millones de meses de hombre y capital  público invertidos. Muchos nos preguntamos como es posible que la misma comunidad a la que se le arrebatara el derecho a acceder a su conocimiento, este esté de acuerdo con esa apropiación y uso unilateral del mismo. Por eso la primera razón por la cual una universidad como cualquier institución educativa  pública debe utilizar  software es justamente porque para eso mismo ha surgido: para favorecer la divulgación del ya vasto conocimiento humano, y esto es imposible de lograr utilizado sistemas que ponen todo tipo de trabas a la libertad de copiar y utilizar el conocimiento. Además, el uso de software libre en la educación tiene una gran cantidad de beneficios sobre el uso de software privativo entre las cuales se encuentran:
Crea profesionales independientes de un determinado entorno de software        Cuando se enseña carpintería no se enseña cómo usar una marca determinada de martillos o de sierras eléctricas. Cuando se enseña a escribir no se enseña el uso de una marca de plumas o bolígrafos determinada. ¿Por qué cuando se enseña informática, si parece razonable enseñar a usar una determinada marca de programas? ¿Hay razones para eso? Utilizando software libre, mas que enseñar a utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnología, ya que este se apoya en estándares libres y reconocidos. Un usuario de un sistema privativo como por caso Microsoft Windows o Microsoft Office se sentirá desorientado al intentar utilizar cualquier otro sistema que cumpla la misma función, debido a que estos impone una forma de trabajo no estandarizada   y cerrada en la cual  no es posible ver el funcionamiento transparente de ningún proceso. Esto no ocurrirá con un usuario  de GNU/Linux o de cualquier otro sistema libre.
Reduce Costos
El software libre al permitir su copia de manera legal evita a las Universidades tener que pagar una licencia para cada maquina que posea con lo cuál sumando a que que gran parte de software libre se distribuye de forma gratuita se traduce en un enorme ahorro de recursos  políticos. Otro punto a tener en cuenta que es el costo de mantenimiento del software libre es menor debido a su gran estabilidad y calidad que evita tener que reinstalar completamente el software en los equipos cada lapso cortó como sucede en el sistema operativo Windows. Además, el software libre permite reciclar equipos que hayan quedado obsoletos por los grandes requerimientos de los nuevos programas privativos, mediante la creación de thin  Clienta.  Si todas las universidades llevan años gastando licencias y personal de mantenimiento para software  privativo hubiese dedicado parte de ese dinero a salarios y becas para desarrollo, el software libre actualmente llenaría muchos  mas huecos y necesidades que están sin cubrir además de haber formado profesionales con mucha experiencia durante el camino. Además este ahorro es términos monetarios pueden ser traducido en mayor cantidad de equipos, mayor cantidad de profesores por estudiantes, instalaciones mas adecuadas y en un resumen en una mejor formación.
Permite que los estudiantes puedan usar el mismo software con el que se les enseña.
El software libre permite que se haga copias de los programas y se distribuyan a los estudiantes de forma legal lo cual tiene un doble efecto positivo, ya que además de permitir que los estudiantes puedan utilizar el mismo software que utilizan en los talleres en sus casas, también se desalienta la piratería del software. En cambio se utiliza software privativo se esta incitando a los estudiantes a que cometan un delito, ya que es lógico que los estudiantes requieran poseer el mismo software que se utiliza en los talleres para poder estudiar o realizar las practicas en su hogar, también es lógico que no todos los estudiantes puedan pagar los altísimos costos de todo el software que necesitaran, con lo cual estos caerán inevitablemente de copiar ilegalmente el software. Aunque alguna empresa de software privativo ofrezca regalarlo  ala universidad la pregunta que hay que hacer inmediatamente es: ¿también para todos los profesores y estudiantes? ¿Aseguras que será gratis ahora y en el futuro? ¿Aunque los estudiantes dejen de ser estudiantes y empiecen utilizarlo para su trabajo?